Cooperamos con otras entidades (universidades, centros de investigación, organismos internacionales) para compartir e intercambiar conocimiento y experiencias que favorezcan la vertebración del sector en todos los ámbitos (tanto geográficos como productivos), contribuyendo a facilitar actividad de quienes viven en el medio rural y contribuyen a su conservación.
Conoce algunos de nuestros proyectos en esta línea de trabajo:
Estrategia internacional para la educación forestal de titulares de pequeñas propiedades forestales
Formación en liderazgo para los integrantes de organizaciones comprometidas con la sostenibilidad. Proyecto Erasmus+.
La madera como material constructivo del siglo XXI requiere un desarrollo tecnológico y de I+D+i que acompañen a industria y profesionales de la construcción en la apuesta firme por su utilización. Realizamos controles de calidad de madera en obra, industria y rehabilitación; asesoramos en el cálculo en estructuras y llevamos a cabo la implantación de Marcado CE y cadena de custodia, entre otros sellos de calidad.
Conoce algunos de nuestros proyectos en esta línea de trabajo:
Digitalización del sector forestal para la movilización sostenible de los mercados de la madera en Europa. Proyecto Horizon 2020.
Red transfronteriza para la formación profesional en el ámbito de la madera. Proyecto Interreg POCTEFA.
Grupo operativo supraautonómico para establecer sistemas de gestión forestal en bosques productores de madera de calidad.
Investigamos para la gestión y conservación de hábitats de especies amenazadas -ya sea de flora o fauna- y en paliar la intervención e interacción del ser humano cuando se realiza un uso multifuncional de nuestros espacios naturales o de espacios periurbanos recuperados para el disfrute de la ciudadanía.
Conoce algunos de nuestros proyectos en esta línea de trabajo:
Conservación y recuperación de los hábitats del desmán ibérico (Galemys pyrenaicus)
Conservando y restaurando los bosques de tejo [9580*] de la Cordillera Cantábrica
Resinas naturales, setas y hongos, castaña, piñon... El estudio de las cadenas de este tipo de productos nos permiten abordar un aprovechamiento integral de nuestros bosques, proponer mejoras en la gestión y valorización de este tipo de recursos, y ofrecer herramientas para garantizar su trazabilidad.
Conoce algunos de nuestros proyectos en esta línea de trabajo:
Redes de innovación para productos forestales no maderables en el Mediterráneo
App para la trazabilidad y digitalizacion de las empresas de compraventa de setas frescas.
Plataforma para conectar online la oferta y demanda del sector cinegético.
Los principales actores de la cadena de valor de la resina natural del suroeste europeo, unidos para potenciar la actividad económica del sector
Proponemos soluciones dirigidas a realizar un aprovechamiento sostenible de los recursos forestales compatible con el desarrollo de su entorno. Nuestros resultados se basan en la recogida metódica y el análisis riguroso de la información obtenida en diferentes actividades del sector forestal y del medio natural.
Conoce algunos de nuestros proyectos en esta línea de trabajo:
Portal para el seguimiento y control de las poblaciones de peces de Castilla y León
Digitalización de los procesos de recogida de resina natural en el campo y de las transacciones entre industria y resinero
Sistema de información de inspecciones de las subvenciones de reforestación de tierras agrícolas
Conscientes de la importancia de los bosques y los productos forestales en la lucha contra el Cambio Climático, al margen de la valiosa fuente de recursos económicos y empleo en el medio rural que suponen, actuamos para hacer también de estos grandes sumideros de carbono el eje fundamental de una bioeconomía verde
Conoce algunos de nuestros proyectos en esta línea de trabajo:
Nuevas tecnologías para la lucha contra el cambio climático en tierras marginales
Adaptación sostenible al cambio climático de la gestión del sector forestal
Apostamos por establecer alianzas y protocolos de colaboración supranacionales para combatir amenazas del medio: incendios, plagas, destrucción del suelo, emisión de GEI... En un mundo globalizado, estas amenazas fluyen sin atender a fronteras, y la coordinación de las actuaciones será sin duda una garantía de éxito.
Conoce algunos de nuestros proyectos en esta línea de trabajo:
Establecimiento de una estrategia transnacional de prevención y gestión de riesgos naturales en zonas de montaña
Inventarios accesibles y homogéneos de pistas forestales europeas para la extinción de incendios